Voluntariado

[et_pb_section background_color=»#9c53ad» inner_shadow=»off» parallax=»off»][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»left»]

Voluntariado

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section fullwidth=»off»][et_pb_row][et_pb_column type=»1_4″][et_pb_sidebar admin_label=»Sidebar» orientation=»left» area=»et_pb_widget_area_1″ background_layout=»light» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»3_4″][et_pb_text admin_label=»Text» background_layout=»light» text_orientation=»left»]

Hay muchas formas y matices para explicar «qué es» un voluntario. Abreviando, te proponemos una «definición» sencilla:

Voluntario es la persona que, por elección propia, dedica una parte de su tiempo a la acción solidaria, altruista, sin recibir remuneración por ello.

Conviene que tengas claras cuatro ideas, cuatro conceptos fundamentales en esto del voluntariado:

arrowdercolor Voluntariedad
arrowdercolor  Solidaridad 
arrowdercolor  Acción
arrowdercolor  Organización
arrowdercolor Participación
arrowdercolor Compromiso Social

Acción Voluntaria y Organizada

Conjunto de actividades que son desarrolladas por personas físicas y cumplan las siguientes condiciones:

arrowdercolor Que sean de interés general
arrowdercolor  Que sean consecuencia de una decisión libremente adaptada
arrowdercolor Que se realicen de forma responsable y gratuita
arrowdercolor Que se desarrollen en el marco de programas concretos realizados a través de entidades sin ánimo de lucro

DERECHOS DE LAS PERSONAS VOLUNTARIAS

1ª. Las funciones y actividades del Voluntario en la Asociación, serán mediante su participación en programas específicos, de apoyo y acompañamiento a las personas afectadas con TEA.

2ª. En el desarrollo y realización de las actividades de voluntariado reguladas en el presente documento, el voluntario se compromete al cumplimiento de los deberes establecidos en la Ley 7/2001, que son los siguientes:

arrowdercolor  “Cumplir los compromisos adquiridos”.
arrowdercolor  “Guardar la debida confidencialidad”.
arrowdercolor  “Rechazar cualquier contraprestación material”.
arrowdercolor “Actuar de forma diligente y responsable”.
arrowdercolor “Respetar los derechos de los destinatarios”.
arrowdercolor “Seguir las instrucciones técnicas para el desarrollo de las actividades encomendadas”.
arrowdercolor “Utilizar debidamente las acreditaciones y distintivos otorgados por la organización”.
arrowdercolor “Respetar y cuidar los recursos materiales que pongan a su disposición”.
arrowdercolor  “Observar las medidas de seguridad e higiene que se adopten”.

3ª. El voluntario será informado de sus derechos para el ejercicio de su labor solidaria, los cuales están regulados por la Ley 7/2001, y son:

arrowdercolor “Recibir información, formación, orientación, apoyo y los medios materiales necesarios para llevar a cabo su acción voluntaria”.
arrowdercolor “Respeto a su libertad, dignidad, intimidad, creencias y orientación sexual”.
arrowdercolor “Participar en la organización interna”.
arrowdercolor “Participar en los programas”.
arrowdercolor “Ser asegurados contra los riesgos de accidente y enfermedad, contra los daños y perjuicios causados a terceros, derivados del ejercicio de su acción voluntaria”.
arrowdercolor “Que les sean reembolsados los gastos que pudieran derivarse del desempeño de sus actividades”.
arrowdercolor “Disponer de una acreditación identificativa de su condición de personas voluntarias”.
arrowdercolor “Obtener el respeto y recono0cimiento por el valor social de su contribución”.
arrowdercolor “Recibir de las entidades la acreditación de los servicios prestados”.
arrowdercolor “Cesar en su condición de personas voluntarias”.
arrowdercolor “Realizar la actividad en las debidas condiciones de seguridad e Higiene”.
arrowdercolor “Disponer de una acreditación identificativa de su condición de personas voluntarias”.
arrowdercolor “Obtener el respeto y recono0cimiento por el valor social de su contribución”.
arrowdercolor “Recibir de las entidades la acreditación de los servicios prestados”.
arrowdercolor “Cesar en su condición de personas voluntarias”.
arrowdercolor “Realizar la actividad en las debidas condiciones de seguridad e Higiene”.

4ª. La Asociación se compromete a:

arrowdercolor Cumplir los compromisos adquiridos con los voluntarios/as en el acuerdo de incorporación de la organización.
arrowdercolor Acreditar la suscripción de una póliza de seguro, adecuada a las características y circunstancias de la actividad desarrollada por los voluntarios/as que les cubra de los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la actividad voluntaria, con las características y por los capitales asegurados que se establezcan reglamentariamente.
arrowdercolor Cubrir los gastos derivados de la prestación del servicio y dotar a los voluntarios/as de los medios adecuados para el cumplimiento de sus objetivos.
arrowdercolor Establecer los sistemas internos de información y orientación adecuados para la realización de tareas que sean encomendadas a los voluntarios/as.
arrowdercolor Proporcionar a los voluntarios/as la formación necesaria para el correcto desarrollo de sus actividades
arrowdercolor Garantizar a los voluntarios/as la realización de sus actividades en las debidas condiciones de higiene y seguridad en función de la naturaleza y características de aquéllas.
arrowdercolor Facilitar al voluntario/a una acreditación que le habilite e identifique para el desarrollo de su actividad.
arrowdercolor Expedir a los voluntario/as un certificado que acredite los servicios prestados.

5ª. El Voluntario estará incluido en la Póliza de Seguro que contra los riesgos de enfermedad y accidente sea formalizada por la Asociación, de conformidad con lo previsto en la Ley 7/2001.

6ª. Serán causas de resolución o de desvinculación de la relación de voluntariado las siguientes:

arrowdercolor El mutuo acuerdo
arrowdercolor El cese por decisión personal del voluntario, que deberá notificarse a la Asociación con una antelación de 10 días.
arrowdercolor Por decisión de la Asociación, notificada al Voluntario con un preaviso de 10 días.
arrowdercolor El incumplimiento por cualquiera de las partes de las obligaciones en el presente documento y han la Ley 7/2001 de Voluntariado.

7ª. La parte que en base a alguna de las causas pactadas en la estipulación anterior, hiciera uso de la resolución, deberá notificarlo por escrito a la otra parte, haciendo constar la fecha de la desvinculación de la relación y causa determinante de la misma. En todo caso, se pacta que de la extinción de la relación de Voluntariado no se derivará consecuencia económica alguna para ninguna de las partes.

8ª. En lo no previsto en este documento, se estará en la legislación vigente y, particularmente en lo dispuesto en la Ley 7/2001 de Voluntariado y normas que la desarrollan.

 9ª. Ambas partes se comprometen al cumplimiento de las estipulaciones del presente documento conforme a la mayor buena fe, y con renuncia a su propio fuero se someten a la jurisdicción de los Tribunales de Málaga para resolver cualquier discrepancia o conflicto que pudiera suscitarse.

 ¿Cuales son los servicios donde colaboran los voluntarios en Autismo Málaga?

Si dispones de tiempo libre, puedes ayudarnos colaborando con nosotros como voluntari@ en las actividades como acompañamiento en tiempo de ocio, música, fines de semanas, talleres vacacionales, campamentos de verano, deporte… de los servicios de nuestra Asociación.

calendar-48 Calendario:

 

Actividad Lugar Horario Días
UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA DEL CENTRO PINARES A LA PISCINA DE 10:30 A 13:00 MARTES  JUEVES
UNIDAD DE ESTANCIA DIURNA  SALIDA DESDE EL CENTRO PINARES DE 11:00 A 14:00  VIERNES
TALLER DE MUSICOTERAPIA  CENTRO QUINTA ALEGRE DE 18:30 A 20:30   VIERNES
FINES DE SEMANA  CENTRO QUINTA ALEGRE. SALIDAS DE 11:00 A 13:30
DE 16:00 A 18:30
 SABADOS DOMINGOS
PISCINA  UNIVERSIDAD DE MÁLAGA DE 10:00 A 11:00  SABADOS
DEPORTE  UNIVERSIDAD DE MÁLAGA DE 12:00 A 13:00   SABADOS
COLONIAS DE VERANO  CENTRO QUINTA ALEGRE. SALIDAS  DEPENDE DE LAS ACTIVIDADES  DE LUNES A DOMINGO
(MES DE AGOSTO)
 T. VACACIONAL  CENTRO QUINTA ALEGRE. SALIDAS  DEPENDE DE LAS ACTIVIDADES  
TALLER DE GRUPO DE TERAPIA CENTRO QUINTA ALEGRE. SALIDAS DEPENDE DE LAS ACTIVIDADES  

 

Además nuestros usuarios quiere gratificar a tod@s aquell@s voluntari@s que colaboren con ellos, de alguna manera muy especial ya que este obsequio estará realizado por ellos mismos.

Ofrecemos formación para el voluntariado en relación directa con el equipo profesional.

 BANNER_DIRECCION

 

El voluntariado debe presentarse como un recurso social de vital importancia, pero siempre y cuando se halle integrado en un programa coordinado y supervisado por profesionales. Debemos entender esta colaboración desinteresada y altruista desde una perspectiva complementaria a la labor especializada y remunerada, debe servir para completar actuaciones que trascienden de lo meramente profesional hacia acciones en las que la labor humana y/o ciudadana necesitan de personas que se impliquen constructivamente en la solución de las problemáticas que presentan, en nuestro caso, las personas afectadas con Autismo y sus familiares. Es un recurso que, adecuadamente utilizado, sirve de complemento para que las actividades planificadas en programas y proyectos cuenten con ese “factor humano”, que es indispensable en nuestras actuaciones.

 

Conoce algunas experiencias de voluntariado visitando nuestra sección «Personas Voluntarias»

Tú puedes ayudarnos a cumplir nuestros objetivos y desarrollar nuestros proyectos. Para ello, puedes hacer tu aportación económica de varias formas:

Haciendo donativos periódicos a través de domiciliación bancaria.

Realizar una transferencia bancaria a la cuenta de Caja Madrid número: 2038-9875-60-6000037321.

Folleto adjuntar socio colaborador

 

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]

Deja una respuesta

Autismo Málaga
Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede pulsar en el siguiente enlace para obtener al detalle toda nuestra politica de Privacidad:

https://clientes.prodat.es/privacidad/MLG/AUTISMOMALAGA

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies pulsando en el boton del piñoncito situada en la parte inferior izquierda de la pagina web.